Proceso Admisión Postgrado
SE parte del futuro...
Postgrado
Los programas de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, son un conjunto integrado de actividades orientadas a la formación y profesionalización de los recursos humanos que requiere el sistema educativo, para atender sus diferentes niveles y modalidades.
Cronograma
Aquí podrás visualizar las fechas para los diversos procesos de inscripción de período a cursar
FASE DE PREINSCRIPCIÓN
Convocatoria
REGISTRO DE DATOS
13/07/2020 al 25/09/2020
ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS
22/09/2020 al 06/10/2020
FASE DE SELECCIÓN
Emitir lista de aspirantes admitidos
08/10/2020
FASE DE ADMISIÓN
APROBACIÓN DE LISTAS
APROBACIÓN ASPIRANTES POR EL CONSEJO DIRECTIVO
13/10/2020 al 15/10/2020
APROBACIÓN ASPIRANTES POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO
20/10/2020 al 22/10/2020
Aranceles de Pre-inscripción
Fase de Registro de Datos. Deposite el Arancel correspondienteMODALIDAD
Programa de Especialización
Bs.
Bs.300.000,00
BANCO
Banco de Venezuela
Nº DE CUENTA
0102-0501-8300-0093-9867
A NOMBRE: SEDE RECTORAL
Rif: G200082020
MODALIDAD
Programa de Maestría
Bs.
Bs.300.000,00
BANCO
Banco de Venezuela
Nº DE CUENTA
0102-0501-8300-0093-9867
A NOMBRE: SEDE RECTORAL
Rif: G200082020
MODALIDAD
Programa de Doctorado
Bs.
Bs.300.000,00
BANCO
Banco de Venezuela
Nº DE CUENTA
0102-0501-8300-0093-9867
A NOMBRE: SEDE RECTORAL
Rif: G200082020
Proceso de Admisión (Postgrado)
Gracias por seleccionar esta Universidad como opción para realizar su proyecto de estudios. A partir del registro de sus datos se da inicio al proceso destinado a seleccionar los alumnos que ingresan en el Pregrado y en el Postgrado. En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador trabajamos para la construcción de horizontes de libertad, paz y desarrollo integral de Venezuela. Nuestro aporte a esta sociedad se manifiesta en la formación, especialización y actualización de los docentes de todos los niveles del sistema educativo así como en la investigación sobre la educación y sus múltiples implicaciones.
Nuestro mayor deseo por la concreción de sus aspiraciones y el más responsable compromiso upelista de seguir abriendo perspectivas para la transformación de esta extraordinaria tierra, su gente y sus sueños.
Esta es una Universidad en permanente debate Académico para atender mejor las necesidades del país.
¡Mucho éxito!


LINEAMIENTOS GENERALES INGRESO UPEL 2020 DE POSTGRADO
El sistema de Ingreso de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en atención al Reglamento Especial de Admisión es un proceso académico administrativo uniforme, coherente y homologado en todos los institutos que conforman la Universidad sin distingo alguno se ejecutará simultáneamente (artículo 3).Está fundamentado en los principios de unidad, equidad, oportunidad, transparencia y organización (artículo 4). La Secretaría de la Universidad, en Coordinación con los Vicerrectorados de Docencia, Investigación y Postgrado, Extensión al igual que con sus respectivas dependencias en los institutos, asumirá la planificación, organización, coordinación, ejecución y evaluación del sistema de Ingreso a Pregrado, Postgrado y Extensión de la Universidad, tomando en cuenta el rendimiento registrado, la vocación, hacia la carrera docente en la especialidad solicitada.
Los aspirantes a cursar estudios de postgrado se les evaluará el rendimiento registrado en el pregrado, campo laboral donde se desempeñan y las aptitudes e intereses hacia el programa de postgrado al cual optan. El proceso de admisión comprende las siguientes fases de obligatorio cumplimiento:
A. Fase de Pre-Inscripción Interna
B. Fase de Selección
C. Fase de Admisión
Fases del Proceso de Admisión
El proceso de admisión comprende las siguientes fases de obligatorio cumplimiento:
A. Fase de Pre-Inscripción Interna
B. Fase de Selección
C. Fase de Admisión

A. Pre-Inscripción Interna
1º. Etapa: Convocatoria al Proceso de Ingreso
La Universidad publicará en su página web un aviso que contendrá información aprobada por el Consejo Universitario y que se referirá a:
Fecha de Apertura del proceso de Admisión de Pregrado
Tipo de Estudiante
Dirección electrónica de Consulta
Nota: En la página web de la Universidad (campus.upel.digital) se registrará la siguiente información sobre el proceso de preinscripción interna:
Oferta académica de cada Instituto
Lugar y horario de atención
Titulo que otorga la Universidad
Requisito, Arancel.
2º. Etapa: Registro de Datos on-line Postgrado:
Los aspirantes que deseen registrarse en postgrado formalizarán su proceso de preinscripción a través de la página web de la universidad, imprimirán su planilla y la entregarán en el instituto seleccionado donde le indicarán la fecha de las actividades de selección.
3º. Etapa: Ratificación de la preinscripción
El aspirante formalizará la pre-inscripción on-line en el Instituto correspondiente y entregará los siguientes documentos a la Secretaría del Instituto donde aspira cursar estudios.
Documentación para la Pre-Inscripción
Documentos exigidos para los estudios de Postgrado. Especialización, Maestría y Doctorado
- Planilla / Reporte de registro de datos on–line.
- Dos (2) fotografías a color, de frente, reciente y tipo carnet.
- Original de la Partida de Nacimiento (actualizada en caso de modificación de datos o deterioro) o Datos Filiatorios y Fotocopia
- Original de la Certificación de Calificaciones correspondiente al Título presentado.
- Copia en Fondo Negro del Título: Pregrado, Especialización, Maestría, debidamente registrado legalizado y traducido si ha sido obtenido en una Universidad del Exterior reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
- Autenticación del Título de Pregrado según corresponda.
- Copia de la Certificación del Registro del Título Presentado: Pregrado, Especialización o Maestría.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad, Ampliada Legible y Vigente.
- Fotocopia de la Constancia o Carnet de Inscripción Militar.
- Constancia de Cancelación de Aranceles.
- Resumen del Curriculum Vitae que contenga: datos personales, descripción de estudios realizados, experiencia laboral, así como participación en eventos, organización de actividades, publicaciones.
Nota: Todas las fotocopias deben ser presentadas con vista a su respectivo original. La Secretaría de los Institutos, a través de las unidades de admisión será responsable de la recepción y verificación de los documentos exigidos como requisitos para la pre-inscripción de los aspirantes. La Universidad se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los documentos consignados por el aspirante.
Postgrado:
La selección se refiere a la implementación de los criterios para el ingreso que están planteados por cada programa de postgrado de acuerdo a su perfil curricular, y lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado 2008. En todo caso, esta fase abordará la escogencia de los aspirantes que satisfagan las políticas de postgrado de la UPEL. Cada programa a través de la Coordinación General del Programa remitirá a la Secretaría del Instituto la lista de los aspirantes seleccionados.Cada programa a través de la Coordinación General del Programa realizará la selección según el Cronograma.
Esta fase se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:
ACTIVIDADES DE SELECCIÓN
Actividades de Selección y Nivelación establecida por cada Cronograma.
B. Fase de Selección
C. Fase de Admisión
Aspirantes a ingresar:
En esta fase se contemplan escenarios distintos de acuerdo a las características de cada programa. En todo caso se elaborará la lista de aspirante una vez realizada la selección en cada uno de los Institutos que conforman la Universidad.
Estudios de Postgrado
Vicerrectorados
Sedes
- Instituto Pedagógico de Caracas
- Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
- Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”
- Instituto Pedagógico de Maturin “Antonio Lira Alcalá”
- Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”
- Instituto Mejoramiento Profesional del Magisterio
- Instituto Pedagógico Rural el Macaro “Luis Fermin”
- Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”